
Esta semana en las redes sociales circuló una fotografía que criticaba al Presidente de la Republica Licenciado Enrique Peña Nieto. En la que en el texto de la misma se argumenta que los colores de la Banda Presidencial estaban invertidos, esto en la gráfica oficial personal del sexenio del recién nombrado Presidente. Y se hace un comparativo manifiesto de las fotografías oficiales impresas desde la administración del Expresidente Miguel de la Madrid Hurtado hasta la del también Expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
El comentario como crítica que se hizo a los colores de la Banda Presidencial consistió en que los mismos, verde, blanco y rojo estaban invertidos, puesto que el color rojo se ubicaba en la parte superior de dicha banda.
Tal apreciación es incorrecta, ya que si bien es cierto, la Banda Presidencial de los antecesores del actual Ejecutivo Federal, se presenta en forma inversa, esto, el color verde en la parte superior, su origen lo es el artículo 34 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 1984. Sin embargo, dicho numeral 34 fue reformado mediante decreto publicado el 23 de junio del año 2010, en cuanto al orden en el que se deben regir los colores de la Banda Presidencial, tomando en consideración, que la Banda Presidencial es una forma de presentación de la Bandera Nacional emblemática del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es el único que la puede portar, describiendo que dicha banda debe tener los colores de nuestra insignia nacional en franjas de igual anchura, colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color rojo a la franja superior y que esta Banda, llevará el Escudo Nacional, sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del que la porta, y los extremos de la Banda remataran con un fleco dorado.
En tales condiciones y con el fundamento citado en el párrafo que antecede, concluimos que el orden de los colores que aparece en la foto oficial Presidencial, es el correcto y que la diferencia con los anteriores presidentes estriba porque antes de la reforma al artículo 34 citado el color verde, se colocaba en el lugar superior de la Banda.
También fue criticado en las redes sociales el saludo civil hecho por el Presidente Peña Nieto, a la Bandera Nacional en una ceremonia; saludo civil, que consiste en colocar la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacía abajo, a la altura del corazón. Tal saludo civil, que aparece en las fotos publicadas en internet es incorrecto.
De la foto se desprende que se está entonando el Himno Nacional. Himno Nacional que según el artículo 42 de la Ley citada, solo se ejecutará total o parcialmente en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo y para rendir honores a la Bandera Nacional y al Presidente de la Republica. Por la imagen comentada se infiere que presidia una ceremonia oficial ya que el ejecutivo federal está flanqueado a su izquierda por el Secretario de Gobernación y a su derecha por los Secretarios de Defensa Nacional y Marina, es obvio, que por el saludo que están haciendo en la foto se están rindiendo honores a la Bandera.
Ahora bien, de conformidad en lo dispuesto en el artículo 89 de la Constitución Federal, relacionado con el artículo 11 de La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el mando supremo de las Fuerzas Armadas, corresponde al Presidente de la Republica a quien se le denomina, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y en tal consideración si bien no es un militar activo, como representante del Estado y del Gobierno Mexicano, Constitucionalmente tiene el mando del Ejército y Armada, por lo que el Ejecutivo en comento, como jefe supremo de estas instituciones, tiene que saludar a la Bandera Nacional en forma militar, como lo dispone el artículo 14 in fine, de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
En conclusión el saludo hecho por el Presidente Peña Nieto fue incorrecto, ya que el que tiene que hacer a nuestro lábaro Patrio, lo es precisamente el saludo militar, que consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de la gorra, si es que la llevara puesta.
Como ciudadanos es recomendable conocer los lineamientos del Derecho Cívico, recomiendo las lecturas de la Ley que he citado en este artículo así como el Reglamento Ceremonial Militar publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de noviembre de 1938., para que entendamos los orígenes de los actos que presenciamos en infinidad de ceremonias cívicas.
Quedo de ustedes.
Mtro. en D. C. Gerardo Francisco López Thomas.
Comment (1)
derekiki
says abril 17, 2013 at 2:18 pmno es cierto todo es una farza